Enviar documentación a: reclutamiento@aplafa.org.pa
Gerente de Programas Sociales
Vacante para:
Oficinas Administrativas y Clínicas de APLAFA.
¿Quiénes somos?
Somos la organización de salud sexual y reproductiva más grande del país; la única con 59 años de existencia y una trayectoria de lucha por el acceso a métodos anticonceptivos, atención ginecológica y atención obstétrica. Atendemos aproximadamente 40,000 personas al año; muchas en condición de vulnerabilidad, incluyendo mujeres, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, migrantes, afrodescendientes e indígenas, y población LGBTIQ+.
Perfil de Contratación:
Objetivo general:
Garantizar que los proyectos y programas sociales, que se desarrollan a nivel Nacional, se cumplan oportunamente, en cumplimiento con el plan estratégico, plan operativo y presupuesto establecido; identificando oportunidades de mejora y nuevas oportunidades de servicio a ofrecer.
Educación formal deseada:
Estudios universitarios de Licenciatura en Psicología, Trabajo Social, Sociología, Educación o carreras afines.
Educación no formal deseada:
Cursos de manejo de paquetes de computación; Windows, Microsoft Office: Word, Excel y Power Point.
Cursos Especializados en Salud Sexual y Reproductiva, Educación Integral en Sexualidad, Género, Derechos Sexuales y Reproductivos, Desarrollo Humano, Advocacy.
Diseño y manejo de proyectos.
Experiencia:
Tres años de experiencia profesional en la realización de trabajos similares, trabajo con población en condición de vulnerabilidad (niñez, adolescencia, juventudes, mujeres, población indígena, con discapacidad, migrante, LGTBIQ+, VIH positivas, víctimas de violencia, entre otras).
Funciones y responsabilidades:
Participar en la elaboración del Plan Estratégico (PE), Plan Operativo Anual (POA) y el Plan Presupuestario (PAP).
Proponer y diseñar normas, políticas y procedimientos a seguir, para el cumplimiento eficiente de las actividades relacionadas con los programas sociales, para revisión de la Dirección Ejecutiva y posterior aprobación de la Junta Directiva de la Asociación.
Ejecutar los programas y proyectos sociales, a fin de garantizar el cumplimiento oportuno de lo programado y la adecuada implementación del presupuesto, de acuerdo con los contenidos temáticos establecidos y a los objetivos y políticas de la Asociación.
Elaborar, en conjunto con las/os Oficiales de Programas Sociales, el currículo de temas, guías metodológicas, instrumentos de evaluación (pre y post) para el desarrollo de las actividades educativas; así como para las cápsulas informativas y consejerías, en temas de Derechos Sexuales y Reproductivos, Educación Integral de la sexualidad, Salud sexual y salud reproductiva, VIH/sida-ITS, incidencia política, Violencia basada en género (VBG), entre otros.
Capacitar al equipo de Programas Sociales y las Clínicas de Salud Familiar en los contenidos elaborados, con el fin de garantizar que se cumplan con los estándares de calidad (contenido, tiempo y forma), leyes, políticas, procedimientos, derechos humanos, establecidos por la Asociación.
Realizar supervisión capacitante de su equipo y del personal de las Clínicas de Salud Familiar, respecto a su área de competencia, para garantizar que se cumplan con los estándares de calidad.
Elaborar los contenidos, y garantizar la existencia en cantidad, calidad y vigencia, del material informativo, educativo y promocional, impreso y audiovisual, sobre los temas del dominio de la Asociación, para ser utilizados como material de apoyo en las clínicas de salud familiar y actividades educativas.
Evaluar y poner a consideración de la Dirección Ejecutiva, la conveniencia de la participación de la Asociación en marchas o eventos masivos relacionados con los temas de Salud sexual y reproductiva y Derechos sexuales y reproductivos y realizar la coordinación interna necesaria para la participación institucional.
Proponer en coordinación con el equipo de Gerencial y la Coordinación de Mercadeo y Comunicación, paquetes educativos y de servicios, etc., para ofrecer a empresas, colegios, universidades, asociaciones y organizaciones en general.
Elaborar los informes de ejecución de proyectos especiales e institucionales para consideración de la Dirección Ejecutiva.
Generar para presentar a la Dirección Ejecutiva, informes mensuales, semestrales y anuales (cuantitativos y cualitativos), del cumplimiento del POA, definiendo logros, dificultades encontradas, justificaciones y acciones a tomar.
Colaborar en la elaboración y revisión de iniciativas de propuestas de nuevos proyectos, elaboradas por la Gerencia de Gestión de Proyectos y Planificación u otras áreas de la organización; así como las solicitudes de reasignación presupuestaria de los proyectos en ejecución.
Participar en el proceso de diseño del plan de capacitación del personal de la Asociación, en coordinación con la unidad de RRHH.
Coordinar con la unidad de RRHH la participación de estudiantes de práctica profesional, y labor social de las diversas universidades y colegios, en los proyectos que se desarrollan en la Gerencia de Programas Sociales. Asignarles el trabajo a realizar y evaluar su desempeño.
Supervisar que las evaluaciones socio-económicas realizadas por el personal capacitado en las distintas clínicas de APLAFA, para posibles exoneraciones de servicios de salud, sea consistente con el procedimiento y las políticas establecidas por la Asociación.
Impartir cápsulas educativas, charlas, capacitaciones, talleres, a lo interno y externo de la Asociación, en caso que sea necesario.
Mantener actualizado un banco de datos de educadores/facilitadores/as y personal externo capacitado, que pueda brindar soporte a las actividades a desarrollar, en caso que sea necesario.
Coordinar la participación de voluntarias/os, incluyendo de Juventudes con Opciones (JCO) en las actividades de la organización, y coordinar la elaboración, ejecución y monitoreo de un plan de trabajo del grupo de Juventudes con Opciones (JCO).
Mantiene vínculos estrechos con los padres y madres de familias de las y los voluntarios/as del grupo juvenil a fin de garantizar la comunicación de dos vías y proporcionales información relevante sobre las actividades del grupo.
Coordinar el reclutamiento, selección y capacitación de los y las adolescentes y jóvenes voluntarios/as del Grupo de Juventudes con Opciones, a fin de garantizar que cumplan con el perfil requerido; en base a la guía o manual de capacitación establecido.
Mantenerse actualizada/o sobre la realidad nacional, leyes y políticas públicas, y apoyar a la Dirección Ejecutiva en la revisión de informes, publicaciones, proyectos de ley, información proveniente de redes, entre otras, de temas relacionados con el área de su competencia, con el fin de brindar aportes, divulgar información relevante al personal que le compete y tomar acciones oportunas, previa consulta y aprobación de la Dirección Ejecutiva.
Elaborar propuestas de actividades para la recaudación de fondos, en el área de su competencia, para consideración de la Dirección Ejecutiva.
Mantener relaciones con instituciones privadas, ONGs, OGs, organizaciones comunitarias, y otras, para el desarrollo de alianzas estratégicas, coordinación de actividades educativas e informativas sobre contenidos temáticos de la Asociación.
Representar a la Asociación en programas televisivos, radiales, entrevistas de prensa escrita, a requerimiento de la Dirección Ejecutiva.
Proponer a la Dirección Ejecutiva, la conveniencia de participar en nuevas alianzas estratégicas con asociaciones, grupos organizados, etc., que trabajen en la temática de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Salud Sexual y Reproductiva, entre otros temas de interés para la Asociación.
Representar a la organización en mesas, comités de trabajo u otros espacios gubernamentales y de la sociedad civil, donde sea asignada por la Dirección Ejecutiva.
Participar en reuniones de coordinación gerencial y/o Juntas Directivas a solicitud de la Dirección Ejecutiva.
Cualquier otra función que le se asignada por la Dirección Ejecutiva, vinculada a su cargo.
Conocimientos necesarios:
Conocimiento sobre procesos educativos, administración de la capacitación, trabajo con grupos, salud reproductiva, enfoque de género, manejo de técnicas educativas participativas y de educación popular.
Conocimiento en formulación, organización, ejecución y evaluación de proyectos.
Manejo de técnicas de dinámicas de grupo.
Conocimiento y manejo de acuerdos firmados y ratificados por el país en SSR, DSR; así como de leyes y políticas públicas.
Conocimiento y aplicación de enfoques de juventudes, género e intergeneracionales.
Conocimientos básicos de análisis y confección de tablas y gráficos estadísticos.
Conocimiento del idioma Inglés, escrito y verbal.
Habilidades y destrezas:
Capacidad de liderazgo.
Iniciativa, Creatividad.
Habilidad para elaborar informes administrativos, estadísticos, etc.
Facilidad para expresarse claramente de manera oral y escrita.
Habilidad para organizar y coordinar actividades.
Habilidades de integración y trabajo en equipo.
Habilidad para relacionarse con jóvenes, personas sexo-género diversas y otras poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Habilidad de supervisión capacitante.
Habilidad en el manejo y resolución de conflictos.
Documentación requerida:
Hoja de vida.
Copia de cédula.
Récord policivo.
Copia de idoneidad.
Fecha límite: Hasta el 27 de enero de 2025.
¡Únete a APLAFA!