APLAFA celebra su Asamblea General anual

Ciudad de Panamá, 05 de abril de 2025 – La Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA) realizó la reunión anual de su Asamblea General, conformada por personas voluntarias comprometidas con la misión y visión de la organización de brindar educación y servicios de salud sexual y salud reproductiva, y realizar acciones de defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

La sesión fue facilitada por Carolina Nieto, Presidenta de la Junta Directiva de APLAFA, y tuvo como principales puntos de la agenda la presentación y validación de la auditoría financiera de la organización, correspondiente al año 2023; además de la presentación del Informe Anual 2024 y el Plan Anual Presupuestario 2025.

A su vez, durante la sesión, se conformó la Comisión de Admisión que le corresponderá la labor de llevar a cabo el proceso de elecciones para la Junta Directiva de la organización, conforme lo establece los Estatutos de APLAFA. La Comisión de Admisión quedó conformada por las voluntarias Melissa Suárez, Jovana Ríos y Gabrielle Britton.

Durante la reunión, se ratificó la inclusión como parte de la Asamblea General, de nuevas personas integrantes, a saber: Leila Nilipour, Carlos Smith, Arlene Calvo, Sofia Rodríguez Araña, Rebeca Denis, José Acevedo Concepción, Dixennia Bejarano Domínguez, Aracelly De León de Bernal, Iván Chanis Barahona, Ericzel Núñez Hernández, Jasmin De León y Dora Whiteman de Da Costa. Le correspondió a la Directora Ejecutiva, Jennifer Delgado Urueta, realizar el proceso de inducción a las políticas institucionales, incluyendo en materia de salvaguarda a las nuevas personas integrantes.

Además, se validó la adhesión de APLAFA a la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), cuyo objetivo es articular el trabajo colaborativo entre sectores sociales y actores públicos y privados para fortalecer la educación en valores y en derechos humanos en Iberoamérica; y a Every Woman Treaty, coalición mundial de más de 3.900 organizaciones y defensores de los derechos de las mujeres en 165 países que promueven un tratado para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en forma de un nuevo Protocolo Facultativo de la CEDAW.

Finalmente, durante la reunión, la Asamblea General de APLAFA, aprobó realizar un reconocimiento a la señora Nancy Andrade y el señor Carlos Santos Tejada, voluntarias/os de APLAFA, por los años dedicados a la organización y nombrarlos miembros honorarios de la Asamblea. Cabe señalar, que la señora Andrade fue tesorera de la Junta Directiva por aproximadamente 10 años y el señor Santos, fue asesor en temas administrativos, también de la Junta.

Siguiente
Siguiente

APLAFA honra el legado del Dr. Julio Contreras y nombra en su honor la Clínica de Salud Familiar de David, Chiriquí